10+1 PISTAS ENTRE MÁS DE 100 POSIBILIDADES
Hay estaciones que son un destino de esquí, y luego está Baqueira Beret. Situada en el corazón del Pirineo catalán, con más de 170 kilómetros esquiables y orientación norte que garantiza nieve de primera durante toda la temporada, la estación se ha consolidado como la gran referencia del sur de Europa. No es casualidad que haya sido sede de competiciones internacionales como el Freeride World Tour ni que atraiga cada invierno a esquiadores de toda Europa.
Pero más allá de sus pistas más conocidas, Baqueira Beret guarda descensos que son auténticos tesoros: rutas tranquilas entre bosques, rojas escondidas que exigen técnica y negras legendarias que forman parte de la historia del esquí. Hemos seleccionado 11 pistas que condensan la esencia de la estación, con propuestas para todos los niveles que harán de este rincón del Pirineo tu gran referencia personal —¡si no lo es ya!—.
TOP 10+1 PISTAS EN BAQUEIRA BERET
1. PLA DE BERET
Es el punto de encuentro por excelencia para familias y debutantes. A 1.860 metros de altitud, aquí los niños pueden iniciarse en la nieve en su parque infantil. Además, su pista verde de 7 kilómetros con suaves ondulaciones, es ideal para probar esquí de fondo, alpino o raquetas de nieve. También es la puerta de entrada a excursiones únicas, como la ruta hacia Montgarri, un antiguo pueblo donde el tiempo parece haberse detenido.
– Pista: verde
– Zona: Beret
– Remonte: TQ Pla de Beret
2. DEBUTANTS
Su propio nombre —debutantes— lo dice: es la pista donde todo empieza. Una verde sencilla y amplia, con pendiente casi plana y redes de seguridad que inspiran confianza. Perfecta para dar los primeros giros, perder el miedo y empezar a disfrutar. Y cuando las piernas pidan algo más, la vecina Era Coma es un paso natural hacia la siguiente dificultad.
– Pista: verde
– Zona: Baqueira
– Remonte: TCD Cap del Port
3. ARGULLS
Si ya controlas lo básico y buscas una pista amplia y cómoda, Argulls es una de las más recomendables. Su orientación norte garantiza nieve de excelente calidad durante toda la temporada, y la pendiente ligera y constante permite disfrutar del descenso a tu ritmo, sin prisas y rodeado de bosques. Además, al ser una pista más tranquila que otras azules de la estación, es perfecta para practicar giros, mejorar la técnica o simplemente disfrutar de un descenso sin aglomeraciones.
– Pista: azul
– Zona: Bonaigua
– Remonte: TSD Bonaigua
4. COSTARJÀS
A 2.300 metros de altitud, esta azul mira al sur y regala un extra de sol y visibilidad. Su trazado constante la hace cómoda y muy disfrutable, con un paisaje que se abre hacia el valle y los picos circundantes. Lo interesante es que permite enlazar con otras pistas del sector Bonaigua, creando recorridos largos y variados. Una opción perfecta para empezar a encadenar bajadas con cierta continuidad.
– Pista: azul
– Zona: Beret
– Remonte: TSD Blanhiblar y TQ Costarjàs
5. MUNTANYÓ
Muntanyó es una roja perfecta como pista de transición, ideal para calentar a primera hora de la mañana antes de ir a La Peülla. Su trazado estrecho y en forma de tubo exige concentración y técnica, pero a cambio ofrece una experiencia distinta a las rojas más amplias del sector. Si vas temprano es una pista poco transitada, lo que añade el atractivo de poder esquiarla sin aglomeraciones. Además, las vistas hacia el valle y los picos del Pirineo son un extra que convierte este descenso en uno de los más especiales de Bonaigua.
– Pista: roja
– Zona: Bonaigua
– Remonte: TSD Bonaigua
6. DOSSAU
Pocos descensos transmiten la esencia de Baqueira como Dossau. Desde los 2.500 metros de altitud, esta roja ofrece un trazado largo, constante y con vistas panorámicas que hacen inevitable detenerse a mirar. Aunque suele recibir más esquiadores que otras rojas escondidas del sector, sigue siendo muy disfrutable, con un descenso fluido muy divertido y panorámicas que acompañan cada giro. Un buen plan es enlazarla con Era Cabana para alargar la experiencia. Además, es de las opciones más accesibles para esquiadores de nivel medio que quieran saborear la nieve polvo en un entorno espectacular.
– Pista: roja
– Zona: Beret
– Remonte: TSD Dossau
7. BACIVER
Por su ubicación más aislada suele estar mucho menos transitada, lo que la convierte en una de esas joyas para esquiar casi en solitario, especialmente a primera hora de la mañana. Una bajada intensa, técnica y variada, que permite sentir Baqueira desde un ángulo distinto.
– Pista: roja
– Zona: Baciver
– Remonte: TQ Baciver
8. LEBRE
Lebre es otra de las pistas rojas que suponen un reto para los amantes del esquí: bajadas rápidas, cambios de rasante y algún tramo irregular. Si eres un esquiador de nivel medio-alto en busca de sensaciones más intensas, no te puedes perder esta pista escondida. Suele estar en muy buen estado a primera hora y, al no ser de las más concurridas, regala descensos con auténtica sensación de libertad.
– Pista: roja
– Zona: Baqueira
– Remonte: TSD Era Cabana
9. LUIS ARIAS
Hablar de las pistas negras en Baqueira es hablar de Luis Arias. Esta histórica bajada rinde homenaje a uno de los fundadores de la estación y sigue siendo, décadas después, un reto de referencia. Empieza ancha y aparentemente sencilla, pero pronto se estrecha en el famoso “muro del Arias”, con pendientes pronunciadas y tramos escarpados que ponen a prueba a cualquiera. Su orientación norte asegura nieve impecable incluso en primavera, y esa mezcla de historia, carácter y exigencia técnica la convierte en imprescindible para los esquiadores más experimentados.
– Pista: negra
– Zona: Baqueira
– Remonte: TSD Jorge Jordana
10. MANAUD
Manaud es otra negra exigente en el sector Baqueira, con inclinación pronunciada desde el primer tramo y cambios abruptos de pendiente, todo ello en terrenos irregulares y a menudo estrechos. Su carácter aislado hace que no suela estar muy concurrida, lo que, sumado a las espectaculares vistas desde lo alto, la convierte en una bajada única. Además, es uno de los mejores accesos a la nieve polvo de la estación para experimentados: al descender, si te abres hacia la izquierda, encontrarás una de las zonas más disfrutonas para trazar a tu aire entre nieves frescas.
– Pista: negra
– Zona: Baqueira
– Remonte: TSD Jorge Jordana
11. LA PALA GRAN
El desafío más serio del sector Bonaigua es, sin duda, La Pala Gran: cambios bruscos de pendiente, muros empinados y un terreno irregular que rara vez se encuentra en buenas condiciones. Precisamente por eso, no siempre es fácil disfrutarla al máximo; pero si tienes la suerte de encontrarla en su mejor momento, la experiencia es memorable, ofreciendo una de las bajadas más intensas y divertidas de toda la estación con vistas espectaculares al valle.
– Pista: negra
– Zona: Bonaigua
– Remonte: TSD La Peülla