Participantes
De 2 a 7 persona/s
Precio
2 personas: 545€
Persona extra: +155€
Niños (10-17): +85 €
Para grupos mayores de 6 personas contacta con nosotros
De 2 a 7 persona/s
2 personas: 545€
Persona extra: +155€
Niños (10-17): +85 €
Para grupos mayores de 6 personas contacta con nosotros
Entre 7h y 8h
INCLUYE
Guía profesional, transporte, visita a bodega de txakoli con cata, picoteo, menú tradicional y agua.
NO INCLUYE
Comidas, bebidas y entradas que no figuran en el apartado anterior.
LUGARES
Zumaia y Getaria
HORARIO
Salida 9:00h
Sabemos que no es fácil de pronunciar el nombre del primer pueblo al que nos dirigimos pero merece la pena aprenderlo. Zumaia forma parte de la isla de Rocadragón, de Juego de Tronos. ¿Cómo? Muy sencillo: las playas de este geoparque de la UNESCO sirvieron de escenario real para la popular serie en el año 2017, disparándose la popularidad del lugar. Nosotros te lo contaremos todo sobre este sitio y las palabras extrañas asociadas a él (¿flysch? ¿karst? what???) desde dos sitios privilegiados: la ermita de San Telmo (asomada peligrosamente al vacío) y paseando por el filo de los acantilados.
Tierra de Txakolí
Zumaia, al igual que otros muchos pueblos costeros vascos forma parte del sendero del antiguo Camino de Santiago del Norte. Esta alternativa al popular Camino Francés nació en los años más crudos de la Reconquista (la ‘guerra’ contra los musulmanes entre los siglos XVIII y XV) como la mejor vía para llegar hasta la tumba del apóstol sin jugarse la vida. Nosotros recorreremos durante dos horas el camino a lo largo de un paisaje privilegiado: entre viñas de txakoli, caseríos, prados verdes, huertas y excelentes vistas al laberinto de montañas (en el sur) y al mar Cantábrico (en el Norte). Mientras tanto, el guía te explicará las peculiaridades del refrescante txakoli.
La cumbre del Txakolí
Nuestra próxima parada es Getaria, el Cielo del Txakoli (y de las parrillas de pescado): otro adorable pueblo pesquero en el que nació Juan Sebastián Elcano, el primer marinero en dar la vuelta al mundo en barco en el siglo XVI. Aquí también nació otro vasco universal (el modisto Cristóbal Balenciaga, “el maestro de todos nosotros”, según Christian Dior) y tienen una iglesia atravesada por un túnel en lo que es uno de los cascos históricos mejor preservados de Gipuzkoa. Getaria esconde un ratón de cierto tamaño cuya situación sólo te desvelaremos cuando llegue el momento.
La universidad del Txakolí
Visitaremos una pequeña bodega ecológica que emplea métodos tradicionales para que conozcas los entresijos del txakoli, de las uvas Hondarribi, Zuri y Beltza que lo hacen posible y, por supuesto, descubras todo su poderío. ¿Qué es el txakoli? Un vino blanco con mucho carácter, algo de aguja e ideal para acompañar platos de pescado que crece en viñas próximas al mar.
Fish & Chips de Txakoli
¿Sabías que Getaria es famosa mundialmente por sus parrilladas de pescado alimentadas con carbón? Lo comprobarás cuando bajemos al puerto a comer y veas las barbacoas humeantes en la mismísima calle. Evidentemente, te haremos participar de todo ello probando las mejores especialidades de Getaria: pescado capturado hace apenas una hora por los barcos de Getaria y txakoli de los viñedos que rodean el pueblo. Did you say 100% zero kilometer meal?
Carretera de ensueño
Es una carretera de ensueño por dos razones: puedes echarte una buena siesta tras la comida y soñar con ovejas (latxas, por supuesto) pero no te lo recomendamos. La carretera de regreso a San Sebastián es una de las más bellas de la Costa Vasca, sería una pésima idea perderte las curvas que, cuando hay temporal, se llenan de olas o la travesía entre caseríos y prados del monte Igeldo. Estás avisado.